Si aún no has pagado tus impuestos prediales en el estado de San Luis Potosí, esta publicación del blog te proporcionará información sobre cómo proceder y los arreglos de pago. Date prisa y aprovecha los descuentos que tiene el estado de San Luis Potosí para ti por pronto pago o por realizar tus trámites en línea.
A continuación encontrará una lista de las principales ciudades en las que puede hacer su consulta y pago predial, haga clic en el enlace de su ciudad y acceda a toda la información relacionada con el impuesto predial
Consulta y pago del predial en el estado de San Luis Potosí
El impuesto predial es uno de los tipos de cuotas más comunes que deben pagar anualmente todos los propietarios de un predio en México. Los habitantes de San Luis Potosí, al igual que el resto de los ciudadanos, deben pagar el impuesto predial por su propiedad. El importe de esta tasa varía en función del valor de su vivienda, el tipo de terreno en la que se encuentra o si es primera o segunda residencia.
Para realizar un pago en línea, será necesario que proporcione su número de expediente catastral (clava catastral) al sistema.
Puede realizar el pago presencialmente o vía internet siguiendo los pasos descritos a continuación:
- Lo primero que deberá hacer para empezar con la consulta y pago del predial será ingresar al portal de trámites en San Luis Potosí a través del siguiente botón:
- Una vez dentro, deberá introducir su clave catastral
- El sistema le irá guiando en unos sencillos pasos para ver el monto adeudado y proceder con el pago
¿Quién tiene la obligación de pagar el predial?
Los impuestos sobre la propiedad son responsabilidad de todos los que tienen una propiedad en el estado. La cantidad que debe pagar depende de la zona en la que se encuentre su predio y de la categoría a la que pertenezca.
¿Dónde va el dinero recaudado con el impuesto del predial?
Los municipios tienen muchos objetivos en relación con los impuestos sobre la propiedad. Uno de los más primordiales es mejorar la vida de los ciudadanos con servicios públicos, como el alumbrado público y la iluminación. En muchos municipios, los impuestos sobre la propiedad desempeñan un papel importante en la prestación de estos servicios esenciales.
Con el predial también se pretende regenerar las zonas urbanas proporcionando espacios públicos y servicios para los peatones. Esto puede incluir nuevos parques o áreas de juego; obras de arte públicas; espacios verdes para relajarse o realizar actividades al aire libre.
Descuentos en el predial
Hay descuentos por pagar los impuestos antes de tiempo, lo que puede ahorrarte dinero si aprovechas estas ofertas en tu ciudad. Por ejemplo, puede haber un descuento del 20% si pagas por adelantado antes de una fecha determinada sin ningún otro requisito. Además también se ofrecen descuentos para viudas, personas con alguna discapacidad o pensionistas.
¿Cuándo hay que pagar el predial?
El predial es un impuesto anual que va de enero a diciembre y debe ser abonado en los dos meses siguientes desde su vencimiento. Con lo cual, toda persona poseedora de un predio, ya sea un inmueble, local, vivienda, despacho u oficina, edificio; debe pagar su predial en los meses de enero y febrero.
Puedes consultar el predial de otros estados a continuación: